Esta semana presentamos una creación que llevábamos guardando en secreto durante bastante tiempo, pero es que ha sido un regalo ¡y no podíamos desvelar nada antes de tiempo!
La técnica mayoritaria ha sido el amigurumi, pero también hay parte de costura y de mecánica, donde nuevamente aparece en escena el manitas de la casa =) [Como sé que en algún momento el manitas querrá cogerse vacaciones e irse de paseo unos días, yo me quedo a su vera y observo cómo se maneja con las herramientas, para que cuando me toque hacerlo no me salga un churro. No obstante creo que necesitaré mucha práctica para igualarle…..]
El muñeco está hecho por partes separadas, ensambladas posteriormente con la aguja. En este caso el hilo utilizado fue de nylon, de forma que no tiene pelusilla y queda con un aspecto brillante. Es muy resistente, pero también es más difícil de domar y manejar con el ganchillo. Las partes cuadradas se rellenaron con espuma de embalajes, para que no se perdiesen las formas rectas. En la parte superior lleva un tirabuzón también hecho con ganchillo, a modo de antena.
Los detalles finales, los más divertidos, fueron saliendo sobre la marcha prácticamente. Rebuscando en la caja de la costura encontré botones grandes blancos (¡de la bata del colegio!) y otros negros más pequeños. Eran diferentes, pero ya sabemos que un robot no tiene por qué ser perfecto, sobre todo si está hecho de material reciclado =) Las orejas salen de unas lamparitas de led, y las tuercas que aparecen en los laterales del robot son cuentas de una pulsera rota. Los únicos elementos que busqué a propósito fueron las «lucecitas» de la tripa. Quería de varios colores y transparentes, y enseguida supe que tenía algo que podía valer =)
El premio se lo llevan las manos, unas tenacillas confeccionadas a partir de terminales para cables superpuestas. El puntazo es que se pueden abrir y cerrar =D ¿Y para qué? Pues para que el simpático robotito nos muestre su parte más humana…..
Esta ha sido una manualidad costosa y difícil de repetir. El muñeco mide unos 20 cm de pies a cabeza. El reto ahora es elaborar uno más sencillo y fácil, sacar un patrón y así poder fabricar robotillos peques y portables, así que estad atentos porque dentro de unos días quizás tenga el patrón disponible para todo el que quiera tener un dulce robot =)