Canal RSS

Archivo de la etiqueta: broches

Broche de flor de ganchillo (II)

Como prometimos las Navidades pasadas, ya estamos de vuelta, con novedades y entradas que quedaron pendientes el año anterior. Comenzamos con un broche que aparecía en los pedidos navideños y que, según he sabido, ha gustado mucho entre la gente.

Broche flores ganchillo

En realidad son tres piezas, porque un broche con una sola flor quedaba muy pequeño. A continuación dejo el patrón que he preparado en formato PDF y que espero se entienda bien. Si alguien tiene dudas no tiene más que escribir al final del post un comentario y lo resolveremos =)

Flor de ganchillo estrellada 7 petalos

Como se puede ver, el centro de la flor tiene un punto especial, al menos a mi me resultó nuevo. En un principio me pareció complicado, pero no es difícil. En el patrón está descrito, no obstante dejo el link del blog que me ayudó a averiguar cómo se tejía:

http://ing-things.blogspot.co.uk/2012/03/diy-little-crochet-flower.html

Las tres florecitas están cosidas unas con otras, pero además van pegadas a un pedazo de fieltro. Por un lado esto permite tejer los broches con hilos finos y darles cierta resistencia para que no se doblen, y por otro lado, se puede aprovechar para utilizar un color que contraste y así hacer que resalte más el trabajo. El pegamento utilizado fue uno especial para telas, pero la cola para pegar papel (clásico pegamento Imedio) también serviría. Lo último es coser la base del broche, que, en caso de que se trate de un broche grande y la base no abarque toda la superficie, será preferible coserla en una parte por encima de la mitad, para asegurar que de ninguna manera se nos deforme o doble.

¡Y alegremos las solapas de nuestros abrigos! =)

Anuncio publicitario

Punto estrella

Publicado en

*English version here*

Cuando me cansé de hacer el punto de los enamorados, me dediqué a hacer este otro que vi por la red. Se llama punto de estrella. Empecé a hacer una nueva bufanda, pero cuando llevaba tres filas vi que quedaba muy apelmazado (o quizás era yo, que tengo la mala costumbre de apretar demasiado los puntos), así que decidí intercalar dos filas de punto de estrella con dos de punto doble o punto alto calado. La labor queda así:

Estas bufandas quedan muy bien si no son muy largas, solamente que rodeen el cuello y se junten los dos extremos con un «broche» sencillo:

Aunque estamos acostumbrados a dar varias vueltas a la bufanda, de esta manera queda muy bonito y sencillo, sin dejar de abrigar el cuello.

El broche o cierre es muy simple de hacer. Consiste en, a partir de una base que es un círculo de puntos de cadeneta, superponer vueltas de puntos bajos pinchados en el centro. A base de repetir filas de la misma manera acaba tomando forma de botón. Sólo falta hacer una cadeneta suficientemente larga como para abrazar los dos extremos de la bufanda e incluso dar una vuelta entera antes de pasarlo por el botón. Cosemos las dos partes y ya tenemos el complemento.

Aquí se puede ver la cadeneta con la que se atan los extremos de la bufanda

Tengo fichados otros tipos de punto, así que cuando aprenda alguno más lo subiré y seguiré completando mi colección de patrones =). También quiero probar a hacer los extremos de las bufandas con otros estilos…..

Pompones

Publicado en

*English version here*

¿Alguien tuvo de pequeño el juego de Pompoñecos? Así es como aprendí a hacer pompones de lana. Bueno, en realidad era un juego de mi hermana, y creo que ella hizo todos los muñecos, ¡¡pero yo también aprendí mirándola!!

Sólo hay que hacer un «donuts» de cartón, del tamaño que uno quiera el pompón. Luego se corta una hebra de marimoco (que cosió siete camisas y aún le sobró un poco =P ) de lana…. bueno, hablando claro, se corta un trozo de lana bastante largo, y se comienza a dar vueltas con él alrededor del cartón. Es cuestión de paciencia, porque hay que hacer pasar toooodo el hilo un montón de veces, y si no se tiene cuidado se hacen nudos, pero no tiene más misterio. Una vez se acaba el hilo (o si no hemos calculado bien, ya no se puede pasar más veces porque no hay agujerito), cortamos la lana por la parte de fuera del donuts. No hay que temer que se nos escapen los hilos, porque la lana se va a ahuecar y el cartón lo va a mantener junto. Pasamos un hilo alrededor de todos los trozos de la lana y hacemos un hatillo. Finalmente, sacamos el cartón y despeinamos el pompón para que quede una bolita perfecta.

A partir de aquí, ¡viva la imaginación!

Espíritus del polvo @

Espíritus del polvo, de la película «Mi vecino Totoro»

Broche pompones @

Dos pompones para adornar una bufanda

Broche de flor de ganchillo

Publicado en

*English version here*

Y vamos con la entrega nº3 de los broches =) En este caso lo he hecho con ganchillo y lana que degrada de marrón a blanco. La elaboración es tan simple como esto:

1) Hacemos 5 puntos de cadeneta y formamos un círculo uniendo el primer y último punto con un punto enano.

2) Hacemos una pasada de 10 puntos bajos pinchando en el centro del círculo, de forma que el hilo abrace y envuelva los puntos de cadeneta.

3) Cuando acabamos la vuelta, hacemos 7 puntos de cadeneta y enganchamos con un punto enano en el segundo punto de esta vuelta. Volvemos a hacer 7 cadenetas y enganchamos dejando un punto libre. Así sucesivamente hasta completar la vuelta. Quedan 5 pétalos en total.

4) Hacemos una última vuelta de puntos enanos enganchando en cada punto de cadeneta que hemos hecho anteriormente, para reforzar los pétalos.

Así queda hecha la flor. Como detalle, y para esconder la base del broche, he cosido una perlita en el centro. Aprovecho el hilo para coser la base del broche. Hago unos nudos y echo una gotita de pegamento. E pronto! Ya tenemos la florecilla:

Broche flor ganchillo @

De nuevo, acudo a la imaginación para elaborar versiones de este diseño, y por ejemplo hice este otro:

Broche flores ganchillo doble @

Broches de papel

Publicado en

Hace unos meses quería hacer un regalo para un grupo de personas. Pero no quería comprarlo, sino que fuera de mi cosecha, más personal. Así se me ocurrió fabricar unos broches con papeles de colores. El resultado fue el siguiente:

broches_papel@ (2)

La elaboración es bien sencilla. Se necesita el siguiente material:

– Cuadrados de papel de diferentes tamaños. Para confeccionar un broche, hace falta uno de 9x9cm, otro de 6x6cm y otro de 4x4cm. Hay que procurar que el papel no sea muy grueso, especialmente el que se use para trabajar con los cuadrados más pequeños.

– Abalorios o bolitas para adornar el centro.

– Aguja e hilo.

 Bases para broches (los hay en casi todas las mercerías y tiendas de cuentas). Yo escogí unos que tienen base plana y dos agujeritos.

– Pegamento para fijar todas las partes. Siempre tengo la manía de que todo quede bien sujeto, así que quizás no sea imprescindible =)

 Barniz o fijador. (esto es opcional, pero quedan mejor).

El primer paso es doblar los papeles. Realmente son tres flores iguales, montadas una encima de otra, por lo que en cuanto se sepa hacer una, el resto no tiene más misterio. El modelo me lo enseñaron a hacer en una cafetería, con servilletas de papel =) . Aquí dejo un esquema hecho por mí en el que explico cómo doblar los cuadrados:

A continuación, si ya se sabe qué colores combinar, se pasa el hilo por el centro de las tres flores, desde detrás, comenzando por la mayor. Se añade el abalorio, y se vuelve a pasar el hilo por el mismo sitio, empezando desde la flor pequeña, de delante hacia atrás. Antes de anudar el hilo, yo puse una gota de pegamento entre cada flor para que quedasen fijas montadas de la forma que más me gustaba (algunas intercalando los pétalos, otras no…). Se hacen los nudos y después se pasan los hilos por los agujeritos de las bases de broche, y se vuelve a anudar. Finalmente, puse otra gota de pegamento que me asegurase la unión de la última flor con el broche.

Cuando ya está seco el pegamento, el último paso es barnizarlas. Yo lo hice para que el papel quedase más resistente y tuviera menos probabilidad de rasgarse o aplastarse. Utilicé un spray, de manera que me fue más sencillo llegar a todos los rincones.

Estos broches no son excesivamente grandes, por lo que dependiendo de qué uso se quiera dar, quedaría mejor que fueran de mayores dimensiones o incluso de un único color. La verdad es que antes de hacer estos modelos estuve planteándome otros más, ¡se pueden hacer infinidad de clases! Dentro de poco habrá nuevas entregas =)

Broche de goma EVA

Publicado en

*English version here*

He aquí un ejemplo de cómo aprovechar cosas que tienes por casa.

Broche goma eva @

Para hacer este broche he utilizado:

– Goma EVA blanca. Encontré un paquete en una papelería, que las vendía en láminas de tamaño A4, de muchos colores.

– Pegatinas de mariposa. Las tenía por casa porque las había comprado para adornar cartas y regalitos ^^. Casualmente, también son de gomaespuma.

– Glitter glue, o para entendernos, una especie de pinturas de pegamento y purpurina (para pintar el símbolo de la paz). Hay que tener cuidado cuando se pinta con esto, hay que dejar secar alrededor de 4-5 horas, y según la base sobre la que pintemos, nos quedará la línea más finita y con relieve o más aplanada y expandida.

– Cascabeles. Los vi un día en una tienda de cosas baratas ¡era una bolsa enorme llena de cascabelitos pequeñitos y de colores! me encantó y supe que los usaría en algún momento, entre otros, éste =P.

– Hilo negro. Para juntar los cascabeles a la gomaespuma y atar el broche.

– Base para broche (igual que en la entrada anterior de broches).

He intentado disimular el punto donde queda cosido la base al diseño aprovechando los puntos de la parte de abajo de la mariposa.

De nuevo, este es sólo un modelo, pero antes de decidirme por hacer el verde, he probado con otros colores que también combinaban muy bien =). Ahora sólo me falta comprobar que los cascabelitos no suenan demasiado…..

A %d blogueros les gusta esto: