Esta semana presentamos una creación casi obligatoria para este blog. Siendo nuestro icono una tortuga, no podía faltar la versión amigurumi de este animalito.

La figura consta de varias piezas ensambladas en el círculo que describe la concha. El resultado es mejor si se combinan dos grosores de hilo, y se utilizan colores que contrasten. Vamos a ir paso a paso:
En primer lugar, se confeccionan 7 hexágonos para preparar las piezas de la parte superior de la concha. Yo siempre elijo 3 colores diferentes: el del centro, que sea el que más destaque, y los otros dos más suaves. Todos los hilos del mismo grosor. Se hace un círculo de tres puntos de cadeneta y en la segunda vuelta hacemos un punto bajo pinchando en el centro del círculo, seguidamente dos puntos de cadeneta en el aire, y de nuevo punto bajo. En total han de quedar seis tandas de cadenetas, que conformarán los vértices del hexágono.
Cuando ya tenemos los siete hexágonos, los cosemos con un hilo de un color que contraste con los demás, y de un grosor menor. Juntamos las piezas por las aristas del hexágono del centro y tres de las otras seis. Al final quedarán libres las aristas externas. Entonces es momento de tejer con un ganchillo más fino (recordemos que el hilo es más fino) un círculo alrededor. Tres puntos bajos para la arista más externa, y para la arista lateral hay que tejer un punto bajo + punto medio + punto alto. Se continuará con otra arista lateral, por lo que de nuevo tejeremos punto alto, punto medio y punto bajo, y a continuación tres puntos bajos. Cuando terminemos nos quedará con forma de cuenco. Tiene que ser así puesto que la concha de la tortuga no es plana.

Aquí se puede ver la parte inferior de la concha
Ya hemos hecho lo más complicado. Ahora toca tejer la parte baja de la concha. Suelo coger el mismo hilo que para uno de los hexágonos de la parte superior (=hilo grueso=ganchillo grueso), dejando otro para las patas, cabeza y cola. Se comienza con tres puntos de cadeneta en círculo, una segunda vuelta de seis puntos bajos, una tercera vuelta de punto alto con dos puntos por cada uno de la vuelta anterior, y la cuarta y última vuelta del mismo modo que la tercera. Queda un círculo de menor tamaño que la parte superior de la concha, pero eso también nos ayudará a darle volumen cuando ensamblemos las piezas y lo rellenemos con algodón.
Las últimas piezas que faltan son las patas, cabeza y cola de la tortuga.
Cabeza: inicio con tres puntos de cadeneta cerrados en círculo; segunda vuelta, seis puntos bajos; tercera vuelta, alternamos, dos puntos bajos en uno de la vuelta anterior, un punto, un punto. Dos puntos, un punto, un punto; cuarta vuelta, seguimos el mismo patrón que la vuelta anterior; quinta vuelta, hacemos un punto bajo en cada punto de la vuelta anterior; sexta vuelta, repetimos la vuelta anterior; séptima vuelta, hacemos un punto juntando dos de la vuelta anterior, luego un punto, y otro punto, y así repetimos hasta completar la vuelta.; octava vuelta, igual que la anterior, y finalmente cerramos con el ganchillo, uniendo los puntos de esta última vuelta en una línea recta.
Patas: inicio con tres puntos de cadeneta cerrados en círculo; segunda vuelta con seis puntos bajos; tercera vuelta, alternando dos puntos bajos en uno de la vuelta anterior, un punto, un punto. Dos puntos, un punto, un punto; cuarta vuelta, tejemos un punto bajo por cada uno de la vuelta anterior; quinta vuelta, hacemos un punto bajo juntando dos de la vuelta anterior, luego un punto, y otro punto. Nuevamente un punto juntando dos, y así hasta completar la vuelta. Rellenamos la patita con algodón y cerramos con el mismo ganchillo, haciendo una costura en línea recta.
Cola: inicio con cuatro puntos de cadeneta cerrados en círculo; en cada vuelta siguiente, se disminuye un punto hasta que quede una puntita. En este caso no hace falta rellenar con algodón.
¡ Ya tenemos todas las piezas! Ahora enhebramos un trozo de hilo fino del que usamos para juntar los hexágonos y comenzamos a ensamblar la tortuguita. Yo siempre empiezo a unir la parte superior e inferior de la concha con la cabeza enmedio. Hay que distribuir bien los puntos por todo el círculo y tener en cuenta que la parte inferior de la concha tiene menos que la superior, así que en la parte de abajo un punto se usará varias veces. Calculamos los espacios para ir añadiendo las patas y la colita, y cuando nos quede juntar la última pata, rellenamos la concha con algodón. Hay que moldear un poco y darle forma con los dedos, porque si no la parte inferior de la concha nos puede quedar abombada.
Una vez juntas las piezas, queda tejer un volante alrededor de la parte superior de la concha. Pinchando en los puntos que quedan junto a la parte inferior, se tejen dos vueltas de punto bajo. Así la tortuga tiene otro aspecto, no?
Y por fin los detalles: cosemos la boca, las uñas de las patitas y añadimos un par de abalorios negros para los ojillos.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...