Canal RSS

Archivo de la etiqueta: punto atrás

Estuche de cremalleras

Una manualidad sencilla y muy práctica es el estuche de cremalleras que os describimos en este post. Un estuche así confeccionado tiene dos ventajas: por un lado, que es resistente ya que la tela de la que están hechas las cremalleras suele ser bastante fuerte, y por otro, que se puede abrir por cualquier sitio, lo que resulta muy cómodo.

Detalle de las costuras que unen las cremalleras

En este caso, para confeccionar un estuche de tamaño medio (es decir, que quepan varios bolígrafos, algunos lápices, una regla y un par de rotuladores fosforitos, por ejemplo) utilizamos 9 cremalleras de 20 cm de longitud, de las que se suelen utilizar para faldas. Elegimos cada cremallera de un color siguiendo una escala de tonos verdes hacia azules, aunque también queda bonito poner colores más variados o que contrasten entre ellos. En primer lugar, alineamos las cremalleras alternando la dirección de apertura, y las cosemos unas a otras con punto atrás para confeccionar un rectángulo que cerraremos con una última costura creando un cilindro. Antes de hacer esta última costura, conviene planchar el rectángulo de cremalleras para estirarlo y darle un aspecto más uniforme al conjunto.

Detalle de la costura de una de las bases del estuche

Utilizando 9 cremalleras, las bases del cilindro serán de unos 4 cm de diámetro, por lo que para taparlas necesitaremos círculos de tela de unos 6 cm de diámetro. Para ello elegimos una tela preferiblemente gruesa, ya que tendrá que resistir roces tanto externos como de los materiales que llevemos dentro del estuche. En nuestro caso teníamos algunos retales de tapicería que resultaban muy adecuados, aunque también servirían retales de tela vaquera. En caso de no tener una tela tan gruesa otra opción es poner 2 capas.

Por último, sólo queda darle la vuelta al estuche y ya está listo para usar. El que os enseñamos en las fotos de este post es el primero que hicimos y que nos hizo propaganda ante familiares y amigos para los que hemos acabado haciendo unas cuantas versiones más. Eso sí, este primero ha resistido más de 12 cursos entre colegio y universidad sin necesitar un solo arreglo, lo que lo convierte en una de las manualidades más amortizadas de este blog 😉

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: